santos
Imagen Carlos Acutis
PELICULAS
EL CRISTO DEL OCEANO
Momo (2001)
Atractiva recreación animada de la novela de Michael Ende, que cuenta la historia de una niña muy especial que acaba de llegar a la ciudad y es acogida por un grupo de niños que la ayudan a instalarse en su nuevo hogar, un viejo anfiteatro. Pero la vida en la ciudad cambia cuando los hombres grises aparecen y se dedican a robar el tiempo a los adultos, que solo se dedicarán a trabajar, sin apenas tener tiempo para los niños y para disfrutar de la vida. ¿Logrará impedir Momo que los hombres grises se salgan con la suya? Una película que nos invita a dialogar sobre el tiempo, la felicidad, nuestra sociedad actual, la acogida y la importancia de escuchar a los demás, comenzando a reflexionar con los más pequeños.
Millones (2004)
La película es una “fábula” que cuenta la historia de Damian, niño inglés de ocho años que ha perdido a su madre y que tiene gran devoción a los santos, a los que siempre les pregunta si la han visto en el cielo. Es un niño sensible y especial que se hace muchas preguntas y le gusta pensar antes de actuar. Un día, se encuentra un maletín lleno de dinero que le cae “del cielo” y, aunque su hermano prefiere gastarlo todo, él prefiere ayudar a los demás. Pero un ladrón también está detrás de ese dinero y tratará de encontrarlo sin descanso. Una película que da pie a hablar de temas como la fe y la esperanza, la pregunta sobre el más allá de la muerte, el papel de los santos en el cristianismo o el tema del dinero y la solidaridad cristiana.
ORACION "ENTRENA CON JESUS"
Así como vamos al gimnasio para fortalecer nuestros músculos, también podemos ir al ‘gimnasio de Jesús’ para fortalecer nuestro corazón, nuestra mente y nuestra alma.
Pero en este gimnasio, no levantamos pesas… ¡levantamos valores!.
Entrenar con Jesús no es para ser los más fuertes del mundo, sino los más fuertes en amor.
Te presento la situación de aprendizaje, para los primeros días del cole, "Entrena tu mente en el gimnasio de Jesús de Nazaret".
Tienes un cuadernillo para el docente con los objetivos y explicación de actividades...
AGRADECER
NO ES EGOISMO
PRINCIPIO DE CURSO
Presentarse y conocerse como grupo.
Crear un ambiente de respeto y confianza.
Descubrir qué es la asignatura de Religión y por qué es importante.
Introducir algunos valores clave: amor, amistad, respeto y paz.
Saludo cálido al grupo, sonrisa y energía positiva.
Presentación del docente: nombre, algo personal (por ejemplo, “me gusta ayudar a los demás” o “me encanta escuchar música tranquila”).
Dinámica de presentación:
Si son pequeños: Ronda con nombre + gesto o animal que les gusta.
Si son más grandes: “¿Qué valor es importante para ti?” (Ej: respeto, amistad, justicia, etc.).
Charla breve, visual y participativa:
¿Qué creen que vamos a aprender?
Mostrar cartel o presentación con estas ideas:
Vamos a hablar de Dios, de Jesús, de la Biblia.
Vamos a aprender a ser mejores personas.
Vamos a conocer valores importantes: amor, perdón, solidaridad.
También aprenderemos historias muy bonitas que nos enseñan a vivir bien.
Opcional: usar una presentación con imágenes o una caja mágica (de la que salgan objetos como una cruz, una vela, un corazón, un muñequito, etc.).
Actividad sugerida: “El corazón de los valores”
Entregar a cada niño una ficha con un corazón (puede ser un dibujo).
Preguntar: ¿Qué valor te gustaría tener este curso en clase?
Escriben o dibujan su valor dentro del corazón (ej: ayudar, escuchar, respetar).
Luego se pegan todos los corazones en un mural con el título:
“En esta clase late un corazón lleno de valores”
Opciones:
La parábola del buen samaritano (adaptada).
Un cuento moderno sobre la amistad o la solidaridad.
Después: breve reflexión guiada:
¿Quién fue el que actuó con amor?
¿Cómo podemos hacer eso nosotros?
Hacer una oración breve y sencilla (si el contexto lo permite), como:
“Gracias, Dios, por este nuevo curso. Ayúdanos a ser buenos compañeros y a aprender mucho. Amén.”
O cantar una canción infantil con mensaje positivo (ej: “Jesús me quiere a mí”, “Todos somos importantes”, etc.).
Entregar una ficha o dibujo de bienvenida para colorear con una frase bonita (ej: “Dios te ama”, “Juntos somos una familia”).
Fichas con corazones.
Colores, lápices.
Cartulina para el mural.
Objetos simbólicos para presentar la asignatura (opcional).
Presentación o cartel explicativo.
Cuento o Biblia infantil.
¡NOS VAMOS DE VIAJE!
APUNTATE A CLASE DE RELIGION
Asegura que «hará más libres en el futuro» a todos aquellos alumnos que la cursen, y que sigan los valores de la enseñanza de la asignatura, y que esta materia los convertirá «cada día en mejores personas».
Además, aprovecha la ocasión para animar a todos los jóvenes estudiantes a «continuar con su formación académica» ya que de ella «depende el futuro de esta sociedad».
SABANA SANTA DE TURIN